El huaponal

Cosas que debes saber antes de ir al huaponal

1.¿que es el huaponal

El cañón El Huaponal es un recorrido ideal para las personas que buscan comenzar con las actividades con rapel, ya que esta actividad es de poco esfuerzo y duración (ojo es una actividad extrema).

Es una excelente actividad para empresas, escuelas y grupos que quieren tener un día lleno de aventuras y desafíos. 

2. ¿Dónde está El huaponal?

El Huaponal está ubicado en el municipio de Santa Rosa Nuevo León:

  • Está a 2:30 horas de Saltillo Coahuila. 
  • Está a 3:30 horas de Monterrey Nuevo León

3. Preparación antes del recorrido

Los recorridos en Nuevo león y en Coahuila, tienen reconocimiento mundial por ser muy atractivos, pero también son agotadores, es por eso que notros te recomendamos que te prepares tanto física como mentalmente aproximadamente 5 meses anteriores puedes realizar actividades como, por ejemplo: Caminatas, ir al gimnasio, correr, subir y bajar escaleras, etc. existe una gran cantidad de ejercicios que puedes realizar para tener un mejor desempeño en la actividad.

En este recorrido no se requiere preparación física previa, o mucha condición, pero nosotros recomendamos por lo menos realizar entre 1 o 3 caminatas en cualquier montaña, cerro etc., para que te vayas adaptando al terreno.

Recuerda que es una actividad extrema y demanda que vayas totalmente enfocado, por lo tanto, necesitas estar preparado con la idea de realizar los rapeles, y más, pero no te preocupes vas acompañad@ en todo momento de profesionales que te van a dar indicaciones en todo momento.   

Por ningún motivo piensas que eres indestructible y creas que puedes saltarte algunas recomendaciones como:

  • No ingerir alcohol o drogas un día antes
  • Desvelarse un día antes
  • Cenar bien y desayunar ligero
  • No tener lesiones residentes no mayor a 6 meses

4.¿qué se recomienda llevar?

  • Se recomienda llevar un cambio completo de ropa para cuando finalicemos con la actividad: ropa interior, short, playera, tenis o chanclas. (ropa comoda).

  • Para la actividad se recomienda llevar ropa deportiva de preferencia dryfit (licra).

  • Licras largas para las piernas.

  • Playera deportiva licra de preferencia de manga larga para cubrir el sol.

  • Tenis o botas de montaña en buen estado (ojo a los tenis viejos se les pueden desprender las suelas y pasar una mala actividad).

  • Ropa interior de licra, que no sea de algodón

  • Puedes llevar cosas personales extras como: (Bloqueador, repelente de mosquitos, medicamentos extras, etc).

  • Mínimo 2 litros de agua por persona.

  • Snack o loche para la actividad

5. conoce la temporada del huaponal

Es muy importante conocer las fechas que nosotros recomendamos realizar El Huaponal para que tu puedas prevenir cualquier cancelación por el clima o tener una mala actividad, es por eso por lo que te dejamos una tabla más adelante para que puedas revisar en que meses nosotros recomendamos la actividad.

Por lo tanto, recordemos que en lu’um adventures lo más importante es tu seguridad y que tengas la mejor experiencia posible.

Temporada alta

Esta es la temporada que se recomienda para realizar el recorrido El Huaponal ya que se presentan climas estables y cálidos durante toda esa temporada, por lo tanto, podrás realizar la actividad sin ninguna preocupación y lo disfrutaras al máximo, también no pasaras frio durante la actividad ya que en esta temporada es cuando se presentan los días más cálidos.

Es importante tener en cuenta que también en esta temporada es cuando más aglomeraciones de personas se presentan en el recorrido, se recomienda reservar previamente tus lugares.

Esta temporada es entre mayo y agosto .

Temporada media

Esta temporada empieza en Marzo y termina en Abril, el clima en esta temporada empieza a ser más cálido, no se presentan aglomeraciones en el recorrido y podrás disfrutar de la actividad sin ningún problema, es necesario traer el equipo completo.

Temporada baja

Esta temporada empieza en Diciembre y termina en Febrero, el clima en esta temporada es muy frio y por lo tanto corres un alto riego de que se llega a cancelar la actividad debido a las bajas temperaturas, únicamente se recomienda esta temporada para cañoneros experimentados, es necesario traer el equipo completo y muy importante un traje de neopreno largo o grueso, para poder aguantar el tiempo que se está en el agua, es una temporada atractiva para aquellas personas que quieren realizar algo un poco más extremo.

Temporada restringida

Esta temporada empieza en septiembre y termina en noviembre, si tienes pensado ir en estos meses, existe una alta posibilidad de que el recorrido se pueda cancelar debido a las lluvias y posibles tormentas, en estos meces baja mucha agua por el cañón y la actividad se Vuelva muy peligroso Revise muy bien las fechas y prográmate para tener alguna otra opción ya que debido a la probabilidad de cancelaciones por lluvia, es muy probable que se cancele la actividad y te propongan alguna otra opción.

Temporada Baja Media Alta Restringida
Mes del año
Dic-Feb
Marzo- Abril
Mayo- Agosto
Septiembre- Noviembre

En esta tabla muestra las temporadas del recorrido, para que puedas revisar y programar la mejor fecha

Galeria de fotos

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Nido de los aguiluchos

Cosas que debes saber antes de ir al Nido de los aguiluchos 1.¿que es el Nido de los aguilucho? El nido de los aguiluchos es

El huaponal

Cosas que debes saber antes de ir al huaponal 1.¿que es el huaponal El cañón El Huaponal es un recorrido ideal para las personas que

Matacanes

Cosas que debes saber cuando vas a matarcanes 1. ¿Qué es Matacanes? Matacanes es uno de los recorridos mas increíbles y bonitos en todo México,

Viajes de ecoturismo

¿Que son los viajes de eco turismo? los viajes eco turismo natural o de naturaleza, tienen como principal objetivo fomentar la participación en actividades recreativas

Dejar un comentario